jueves, 12 de diciembre de 2013

Obligaciones y derechos de los adolescentes. Consejos para estudiar Matemática

RECUERDA SIEMPRE QUE

 LAS   GRANDES   METAS

SÓLO  SE  LOGRAN  DANDO
   
EN CADA MOMENTO

LO MEJOR DE NOSOTROS





LAS OBLIGACIONES DE LOS ADOLESCENTES


Las condiciones en las que se desarrollan los adolescentes hoy en día es preocupante su situación misma es para confundirse, ya que muchos de ellos viven con otras personas que no son sus padres,  con tios, abuelos u otro familiar, eso hace que no existe preocupación por las obligaciones que debe cumplir como adolescente.

El mundo de los adultos debe cuidar de ellos, defender sus derechos y ayudarles a desarrollar sus aptitudes y obligaciones.

Detallo a continuación mi opinión sobre el tema: 

Que obligaciones tienen los adolescentes


Para tener derechos se debe cumplir con obligaciones, afirman algunas personas….todos los adolescentes debe estudiar, limpiar lo que ensucian, conducirse de una forma educada dentro y fuera de casa, esto les da derecho a que los mantengan y les otorguen permisos para salir a fiestas, reuniones o paseos solos.

Por ende si no desean obligaciones tampoco tienen derechos, es bilateral, uno no existe sin el otro. Lo dificil no es controlar un adolescente, sino educar a un niño, se deben sentar las bases y reglas cuando estan pequeños, porque si quieres educarlos cuando estan en los 15, lo mas seguro es que se vuelvan mas rebeldes….y si, tener hijos es bien facil; educarlos y sacarlos adelante es una labor muy dificil.

Conversando con unos adolescentes nos decian mas obligaciones ???? estamos cargados de obligaciones,crees que es facil cada dia de nuestra vida tratando de descubrir, quienes somos,tratando de encontrar nuestra identidad, de entender por que los cambios tan repentinos, de niños a adolescentes, no es facil, y quieres ponerle mas obligaciones….QUE OPINA UD SOBRE ESTE TEMA…..

--------------------------------

Derechos y deberes de los adolescentes.

Tenemos derecho a:
-Al buen trato de nuestros padres.
-A la comida, ropa, vivienda digna, educación, sanidad...
-A pasar tiempo libre con nuestros amigos .
-A la intimidad.
-A ser recompensados por nuestro comportamiento.
-A tener paga.
-Al respeto de profesores y compañeros.
-A elegir lo que queremos estudiar.
-A tener nuestro propio estilo...

Tenemos el deber de:
-Estudiar para nuestra secundaria.
-Respetar a nuestros padres, profesores y compañeros.
-Ayudar en las tareas de casa.
-Respetar el material que se nos da.
-Asumir los castigos que se nos imponen como por ejemplo que nos quiten la paga, el celular..que nos castiguen sin salir o no nos dejen utilizar la computadora


----------------------------..


.CUIDADANOS CON DERECHOS: 
                                       el derecho a la educación.

Uno de los derechos más importantes de la Convención sobre los Derechos del Niño (La Convención fue incorporada a la constitución de la Nación argentina, en su artículo 75 en 1994.Al hablar de niño la Convención se refiere a personas de hasta 18 años.Para leer los derechos se puede visitar :www.unicef.org/argentina.) el derecho a la educación.En Argentina, según lo establece la Ley de Educación Nacional, todos los niños, niñas y jóvenes tienen derecho a recibir educación primaria y secundaria gratuitas y a acceder a la educación superior.
Para que el derecho se convierta en una realidad, la educación debe reunir ciertas características:

  • Que constribuya al desarrollo de la personalidad, las aptitudes, y las capacidades mentales y físicas.
  • Que desarrolle el respeto hacia los derechos humanos.
  • Que desarrolle la valoración por la identidad cultural y el medio ambiente natural.
  • Que la información recibida promueva el bienestar social, espiritual y moral, y la salud física y mental.
  • Que posibilite la libertad de expresión sin afectar el derecho de los demás.
  • Que niños, niñas y jóvenes no sean perjudicados físicamente ni mentalmente, y no sean explotados, ni abusados sexualmente.
PAPÁ,  MAMÁ  O  TUTOR,   ES NECESARIO ACERCARSE A LA COLEGIO, RECURRIR A DIRECTIVOS    Y    DOCENTES    PARA COMPARTIR PREOCUPACIONES Y RECIBIR ORIENTACIONES.


-----------------------

FAMILIAS QUE ACOMPAÑAN:
                                           encuentros y diálogos.

Los más grandes, los que tienen más tiempo VIVIDO, los adultos en las familias y en el colegio son los que cuidan a los más jóvenes, les dan nombre, refugio, alimentos, raíces y alas para crecer.

Durante la adolescencia ocurren cambios físicos y cambios en la manera de sentir y de pensar.
Por eso, a veces los adolescentes pueden estar preocupados, atemorizados o desorientados.
Escuchar sus preocupaciones, sueños y deseos puede resultar muy valioso.

La confianza en sus posibilidades de aprender y si los docentes en el Colegio los ayuda a recorrer con mayor autonomía los caminos de la vida de estudiante.

 La transición hacia una nueva escuela o nivel va acompañada de expectativas, alegrías, inquietudes y dudas. Y de muchas demandas distintas:de la escuela, de los amigos, de la casa. Esta adaptación puede ser un gran desafío.


Estudio, deporte, aire libre, arte, descanso, amigos, familia...Los estudiantes necesitan tener variedad de actividades y vínculos para vivir bien



Para pensar:   ¿En qué se parecen los adolescentes de hoy  a los de ayer?          ¿Qué quisiéramos para nuestros hijos e hijas? ¿Cómo encontrar momentos entre adultos  y  jóvenes  para charlar, escucharse, compartir valores y elección de vida?

-----------------------


Si me lo permites, te voy a dar algunos CONSEJOS útiles para ESTUDIAR MATEMÁTICA y APROBAR la materia.
¿Dónde empieza mi estudio?

  • En el primer día de clase.
  • Toma buenos apuntes.
  • Repasa cuanto antes.
  • Aprende a leer tus apuntes.
  • Busca bibliografía.
  • Construye tu propio horario.
  • Siéntate y estudia.
  • El estudio es personal.
  • Despeja tus dudas. 
  • El estudio en grupo(sólo algunos temas)
  • Prepara y da un buen examen/o pruebas.

 

Para tomar buenos apuntes puedes seguir estos pasos:

  1. Sé ordenado, utiliza un sólo cuaderno para c/materia, no hojas sueltas que al final se te perderán.
  2. Escribe claramente, para que puedas entender cuando ordenes y estudies.
  3. Utiliza tus propias palabras, así entenderás mejor cuando las vuelvas a leer.
  4. Si se te presentan algunas dudas, preguntas o ejemplos, escríbelos para que no se te olviden y puedas resolverlos lo antes posible.
  5. Observa y apunta si el profesor hace incapié en ciertos puntos basándose en repeticiones, ejemplos, diagramas, comentarios extensos, etc. estos casi siempre son parte importante de los temas.
  6.  Copia todo lo que el profesor diga y escriba en la pizarra, anotando los ¿por qué? de cada caso (así lo entiendes)ya que uno siempre se puede olvidar y cuando vuelvas a leer tus apuntes podrás recordarlos rápidamente.
  7.  Una herramienta importante es la netbook.
Los  tiempos  cambian y la tecnología ya está incorporada al estudio.Nosotros que tenemos la posibilidad de disponer de nuestra netbook a la hora de sentarse a estudiar y aprovechar de sus ventajas.Pero el abuso de la tecnología también puede traer problemas.
Analicemos en cada caso qué podemos sacar de bueno y qué nos puede complicar.

Ventajas

  1. Internet. La información del mundo entero al alcance de tu mano. Podés sacarte cualquier duda en cuestión de segundos.
  2. Infinidad de aplicaciones. Calculadoras, hojas de cálculo y software especializado son algunas de las herramientas que vas a tener a tu disposición y te van a ayudar a ahorrar tiempo.
  3. Espacio. En la netbook entra todo. Si lees los apuntes o seguís las guías de ejercicios desde ahí, todas esas cosas no van a ser necesarias que estén ocupando lugar en tu escritorio, que podés aprovechar para poner otros apuntes o incluso manuales.
  4. Buscar, marcar y anotar. La gran ventaja para los que leen grandes textos. Pueden buscar palabras y ahorrarse mucho tiempo buscando párrafo por párrafo. También pueden resaltar texto o agregar comentarios a distintas partes de él.
  5. Biblioteca completa. En una PC podemos guardar miles de libros. Es decir que tenemos una biblioteca completa a nuestro alcance ¡y solo para nosotros!

Desventajas

  1. Internet 1. Así como hay mucha información útil para estudiar, también hay muchas páginas destinadas al entretenimiento que nos pueden distraer y hacernos perder mucho tiempo. Navegar la web es una de las actividades predilectas de los procrastinadores.
  2. Internet 2. También hay sitios que pueden brindar información que parece correcta, pero que puede no serlo. Cuidado con los sitios de los cuales leas información.
  3. Olvidarse de los libros. Se estudia de los libros. La idea de tener una PC a tu lado es para ponerle libros dentro y tenerlos presentes de forma virtual. Pero no para olvidarse de ellos.
  4. Cansancio visual. Muchas horas frente a una pantalla pueden traerte problemas en la vista. Cuando el ojo se resiente mucho, es tu cabeza la que termina dolorida. Así que cuidado con la salud.
  5. Dependencia. Recordá que la notebook es una herramienta de apoyo y que cuando vayas a rendir el examen no la vas a poder usar.

viernes, 23 de agosto de 2013

MATEMÁTICA, TECNOLOGÍA Y OTRAS CIENCIAS

No te quedes afuera, infórmate y disfruta de nuestros logros!


30/09/2015

Antes de un año el lanzamiento histórico de ARSAT 2



PREVIAMENTE SU EMBALAJE



¿Qué beneficios ofrecerá para Argentina?

Buenos Aires.- El satélite geoestacionario argentino Arsat 2 fue lanzado hoy a las 17.29 al espacio a bordo de un cohete Arianne 5 francés desde la base de Kourou, en la Guayana Francesa.
Los funcionarios argentinos presentes en el centro de lanzamiento de la Agencia Espacial Europea sacaron banderas nacionales y festejaron al grito de "Argentina, Argentina".
Durante la próxima media hora deberá cumplirse las fases de la misión: primero, desacoplar al satélite Sky Munster, de origen australiano -que comparte el cohete- y luego soltar al Arsat 2 a 250 kilómnetros de altura, desde donde emprenderá su viaje para ubicarse en su órbita final, a 36.000 kilómetros de la Tierra. 
Está previsto que el satélite argentino alcance su destino final en los próximos 30 días. (Télam)



16/10/2014

DÍA HISTÓRICO, LANZAMIENTO ARSAT 1


Un día HISTÓRICO, para sentirse Orgulloso y seguir trabajando para que siga creciendo!!!!
Nuestros Satélites
Gracias a la producción local de tecnología satelital, Argentina tendrá un satélite propio y no dependerá de operadores internacionales para poder brindar servicios en su territorio.
El Arsat 1 será lanzado a mediados del 2014 y ofrecerá una amplia variedad de servicios en telecomunicaciones, como televisión, telefonía, Internet y más. Con cobertura completa de Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay; y más adelante todo el continente con los próximos Arsat 2 y 3.
   --- --- --- -----  ---------   ------   ----   --------

Sabía usted que...

una canilla goteando puede consumir 46 litros de agua por día mientras un tanque cisterna con pérdida máxima puede derrochar 15.000 litros.

------------------------------



NO TE PIERDAS ESTE VIDEO Y HA COMPARTIR CON UN HERMANO/A,  PAPÁ O MAMÁ,  AMIGO/A.

Mientras mayor es la lucha, más glorioso es el triunfo.

 En la cumbre de la Gran Depresión, un empresario de un renombrado circo lleva su compañía por el asolado paisaje americano, elevando los ánimos de la audiencias por el camino. Durante sus viajes descubren a un hombre sin brazos y piernas que está siendo explotando y exhibido en una barraca de un parque de atracciones. Después de un curioso encuentro con el empresario del circo, se siente impulsado a luchar para conseguir todo que siempre ha creído.








GIGANTES EN TIERRAS : SUBMARINO SAN JUAN 




GIGANTES EN TIERRA :SUBMARINO.




 Si todavía pensabas que las ciencias duras eran sólo cosa de hombres, es porque no conocías a estas científicas. Físicas, químicas, matemáticas, geólogas, y neurólogas. Mariana Carbajal entrevista a fondo a todas esas mujeres que desde distintas disciplinas y con distintas edades, demuestran día a día que la ciencia es realmente para todos.(TEXTO PERTENECIENTE A MARIANA CARBAJAL)




Este fin de semana ,quería compartir este video ,
fué y será muy importante para los argentinos y digno de imitar.

http://www.elementovital.com.ar/index.php/dr-rene-favaloro



EL VIEJO, EL BURRO Y EL JOVEN



Un viejo y un joven viajaban con un burro.Al llegar a una aldea caminando junto al animal, los niños de la escuela se rieron al verlos pasar y dijeron:

_ Mirá esos tontos, tienen un burro robusto y van caminando,por lo menos el viejo podría montarse en él.

Al escuchar a los niños, el viejo y el joven pensaron que deberían seguir el consejo, pues pronto llegarán a otra población y la gente se volvería a reír de ellos.
Así, el viejo se montó en el burro y el joven caminó detrás.

Entonces encontraron un grupo de gente que los miró y dijo:

_¡Mirá!El hombre viejo montado en el burro y el pobre chico caminando.

Así que cambiaron de posición, el hombre viejo caminó y el joven montó en el burro.
Entonces otro grupo de gente se acercó y dijo:
_ ¡Mirá que muchacho más desconsiderado!Quizás el viejo es su padre o su maestro, y va caminando mientras él va montado en el burro.Eso no está bien!!!!

Ahora, ¿qué podían hacer?Ambos decidieron probar la única posibilidad restante:sentarse los dos en el burro.Así que montaron ambos en él.
Entonces otro grupo se acercó y dijo:

_Mirá qué gente tan cruel!!!El pobre burro está casi muerto, mejor sería  que lo cargaran ellos en sus hombros.

Así que otra vez lo discutieron y decidieron llevar el burro en hombros, pues de otra manera la gente del pueblo vecino los llamaría tontos.Por lo tanto cortaron unos troncos, colgaron al burro de las patas y lo cargaron.El pobre animal trato de rebelarse-como cualquier burro lo haría- y trató de escapar, pues no era un fanático de la sociedad, no creía en la opinión de los otros.Pero los dos hombres estaban empeñados y lo forzaron, así que el burro se doblegó.
Precisamente cruzaron el puente para llegar a la aldea vecina cuando una multitud se reunió cerca de ellos y exclamó:

_¡Mirá a esos locos!Jamás existieron idiotas semejantes, en vez de montar el burro lo llevan a cuestas.

El burro mientras tanto se puso inquieto, tan inquieto que saltó y se cayó desde el puente al río, muriéndose enseguida. Ambos bajaron al río y junto al animal muerto el hombre viejo habló al muchacho, el viejo era un maestro y el joven su discípulo.

El viejo dijo:

Así como el burro, estarás muerto si escuchas demasiado la opinión de los demás,
No te preocupes de los demás, pues ellos son muchos y tienen su propia mente, por lo que dirán siempre cosas diferentes.Si continúas escuchando a otros y no escuchas tu propio  centro íntimo,serás llevado de un lado para otro.
Escucha tu voz interior, siéntela y muévete de acuerdo a ella.

sábado, 3 de agosto de 2013

Los números irracionales: radicales


"No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo"
                         Albert Einstein 

LOS NÚMEROS IRRACIONALES (RADICALES).

         Recordemos!!!
         Los números reales se pueden dividir en dos grandes grupos en función de su representación decimal: los que a partir de cierto decimal se repite un conjunto de decimales de forma periódica e indefinida ( los racionales) y los que no ( los irracionales). Los racionales se llaman así porque siempre se pueden expresar como una fracción de dos números enteros (racional viene de ración o fracción), mientras que eso es imposible con los números irracionales. Ejemplos notables de irracionales son las raíz cuadrada de muchos números (como 2, 3, 5, 6, etc. ) y otros números notables de la matemática como e (el número de Euler) , la razón aúrea y π.

    Disfruta de la película,buscándola en google:
       Un poco de HISTORIA, para aprender:
       Representa en la recta numérica

       AHORA SÍ!!!!! LO MÁS IMPORTANTE
      A leer ,comprender, escribir y por supuesto practicar una y otra vez:

Y¿ por qué no?  

  A disfrutar:  http://www.youtube.com/watch?v=vTlok5owdvo

martes, 18 de junio de 2013

 "Se me vuela el tiempo"
Intentemos aprender a organizar nuestro tiempo.

 Hace falta un "plan", una organización precisa del tiempo de estudio que los lleve a diferenciar cuándo es tiempo de trabajar y cuándo es tiempo de descansar y dedicarse a otra actividad.
 Por eso es muy importante incorporar un" plan"que les permita organizar sus esfuerzos.
 Este "plan" no es sinónimo de esclavitud sino que por el contrario les permitirá disfrutar de sus actividades porque en él se contemplarán todos sus tiempos.
 Recuerden :
  • Los temas complicados deben ser atendidos en el 1°turno del "plan".
  •  Este puede modificarse tantas veces como sea necesario.
Mira este link y escucho tu opinión
http://prezi.com/0blfzhsei9oc/?utm_campaign=share&utm_medium=copy