jueves, 12 de diciembre de 2013

Obligaciones y derechos de los adolescentes. Consejos para estudiar Matemática

RECUERDA SIEMPRE QUE

 LAS   GRANDES   METAS

SÓLO  SE  LOGRAN  DANDO
   
EN CADA MOMENTO

LO MEJOR DE NOSOTROS





LAS OBLIGACIONES DE LOS ADOLESCENTES


Las condiciones en las que se desarrollan los adolescentes hoy en día es preocupante su situación misma es para confundirse, ya que muchos de ellos viven con otras personas que no son sus padres,  con tios, abuelos u otro familiar, eso hace que no existe preocupación por las obligaciones que debe cumplir como adolescente.

El mundo de los adultos debe cuidar de ellos, defender sus derechos y ayudarles a desarrollar sus aptitudes y obligaciones.

Detallo a continuación mi opinión sobre el tema: 

Que obligaciones tienen los adolescentes


Para tener derechos se debe cumplir con obligaciones, afirman algunas personas….todos los adolescentes debe estudiar, limpiar lo que ensucian, conducirse de una forma educada dentro y fuera de casa, esto les da derecho a que los mantengan y les otorguen permisos para salir a fiestas, reuniones o paseos solos.

Por ende si no desean obligaciones tampoco tienen derechos, es bilateral, uno no existe sin el otro. Lo dificil no es controlar un adolescente, sino educar a un niño, se deben sentar las bases y reglas cuando estan pequeños, porque si quieres educarlos cuando estan en los 15, lo mas seguro es que se vuelvan mas rebeldes….y si, tener hijos es bien facil; educarlos y sacarlos adelante es una labor muy dificil.

Conversando con unos adolescentes nos decian mas obligaciones ???? estamos cargados de obligaciones,crees que es facil cada dia de nuestra vida tratando de descubrir, quienes somos,tratando de encontrar nuestra identidad, de entender por que los cambios tan repentinos, de niños a adolescentes, no es facil, y quieres ponerle mas obligaciones….QUE OPINA UD SOBRE ESTE TEMA…..

--------------------------------

Derechos y deberes de los adolescentes.

Tenemos derecho a:
-Al buen trato de nuestros padres.
-A la comida, ropa, vivienda digna, educación, sanidad...
-A pasar tiempo libre con nuestros amigos .
-A la intimidad.
-A ser recompensados por nuestro comportamiento.
-A tener paga.
-Al respeto de profesores y compañeros.
-A elegir lo que queremos estudiar.
-A tener nuestro propio estilo...

Tenemos el deber de:
-Estudiar para nuestra secundaria.
-Respetar a nuestros padres, profesores y compañeros.
-Ayudar en las tareas de casa.
-Respetar el material que se nos da.
-Asumir los castigos que se nos imponen como por ejemplo que nos quiten la paga, el celular..que nos castiguen sin salir o no nos dejen utilizar la computadora


----------------------------..


.CUIDADANOS CON DERECHOS: 
                                       el derecho a la educación.

Uno de los derechos más importantes de la Convención sobre los Derechos del Niño (La Convención fue incorporada a la constitución de la Nación argentina, en su artículo 75 en 1994.Al hablar de niño la Convención se refiere a personas de hasta 18 años.Para leer los derechos se puede visitar :www.unicef.org/argentina.) el derecho a la educación.En Argentina, según lo establece la Ley de Educación Nacional, todos los niños, niñas y jóvenes tienen derecho a recibir educación primaria y secundaria gratuitas y a acceder a la educación superior.
Para que el derecho se convierta en una realidad, la educación debe reunir ciertas características:

  • Que constribuya al desarrollo de la personalidad, las aptitudes, y las capacidades mentales y físicas.
  • Que desarrolle el respeto hacia los derechos humanos.
  • Que desarrolle la valoración por la identidad cultural y el medio ambiente natural.
  • Que la información recibida promueva el bienestar social, espiritual y moral, y la salud física y mental.
  • Que posibilite la libertad de expresión sin afectar el derecho de los demás.
  • Que niños, niñas y jóvenes no sean perjudicados físicamente ni mentalmente, y no sean explotados, ni abusados sexualmente.
PAPÁ,  MAMÁ  O  TUTOR,   ES NECESARIO ACERCARSE A LA COLEGIO, RECURRIR A DIRECTIVOS    Y    DOCENTES    PARA COMPARTIR PREOCUPACIONES Y RECIBIR ORIENTACIONES.


-----------------------

FAMILIAS QUE ACOMPAÑAN:
                                           encuentros y diálogos.

Los más grandes, los que tienen más tiempo VIVIDO, los adultos en las familias y en el colegio son los que cuidan a los más jóvenes, les dan nombre, refugio, alimentos, raíces y alas para crecer.

Durante la adolescencia ocurren cambios físicos y cambios en la manera de sentir y de pensar.
Por eso, a veces los adolescentes pueden estar preocupados, atemorizados o desorientados.
Escuchar sus preocupaciones, sueños y deseos puede resultar muy valioso.

La confianza en sus posibilidades de aprender y si los docentes en el Colegio los ayuda a recorrer con mayor autonomía los caminos de la vida de estudiante.

 La transición hacia una nueva escuela o nivel va acompañada de expectativas, alegrías, inquietudes y dudas. Y de muchas demandas distintas:de la escuela, de los amigos, de la casa. Esta adaptación puede ser un gran desafío.


Estudio, deporte, aire libre, arte, descanso, amigos, familia...Los estudiantes necesitan tener variedad de actividades y vínculos para vivir bien



Para pensar:   ¿En qué se parecen los adolescentes de hoy  a los de ayer?          ¿Qué quisiéramos para nuestros hijos e hijas? ¿Cómo encontrar momentos entre adultos  y  jóvenes  para charlar, escucharse, compartir valores y elección de vida?

-----------------------


Si me lo permites, te voy a dar algunos CONSEJOS útiles para ESTUDIAR MATEMÁTICA y APROBAR la materia.
¿Dónde empieza mi estudio?

  • En el primer día de clase.
  • Toma buenos apuntes.
  • Repasa cuanto antes.
  • Aprende a leer tus apuntes.
  • Busca bibliografía.
  • Construye tu propio horario.
  • Siéntate y estudia.
  • El estudio es personal.
  • Despeja tus dudas. 
  • El estudio en grupo(sólo algunos temas)
  • Prepara y da un buen examen/o pruebas.

 

Para tomar buenos apuntes puedes seguir estos pasos:

  1. Sé ordenado, utiliza un sólo cuaderno para c/materia, no hojas sueltas que al final se te perderán.
  2. Escribe claramente, para que puedas entender cuando ordenes y estudies.
  3. Utiliza tus propias palabras, así entenderás mejor cuando las vuelvas a leer.
  4. Si se te presentan algunas dudas, preguntas o ejemplos, escríbelos para que no se te olviden y puedas resolverlos lo antes posible.
  5. Observa y apunta si el profesor hace incapié en ciertos puntos basándose en repeticiones, ejemplos, diagramas, comentarios extensos, etc. estos casi siempre son parte importante de los temas.
  6.  Copia todo lo que el profesor diga y escriba en la pizarra, anotando los ¿por qué? de cada caso (así lo entiendes)ya que uno siempre se puede olvidar y cuando vuelvas a leer tus apuntes podrás recordarlos rápidamente.
  7.  Una herramienta importante es la netbook.
Los  tiempos  cambian y la tecnología ya está incorporada al estudio.Nosotros que tenemos la posibilidad de disponer de nuestra netbook a la hora de sentarse a estudiar y aprovechar de sus ventajas.Pero el abuso de la tecnología también puede traer problemas.
Analicemos en cada caso qué podemos sacar de bueno y qué nos puede complicar.

Ventajas

  1. Internet. La información del mundo entero al alcance de tu mano. Podés sacarte cualquier duda en cuestión de segundos.
  2. Infinidad de aplicaciones. Calculadoras, hojas de cálculo y software especializado son algunas de las herramientas que vas a tener a tu disposición y te van a ayudar a ahorrar tiempo.
  3. Espacio. En la netbook entra todo. Si lees los apuntes o seguís las guías de ejercicios desde ahí, todas esas cosas no van a ser necesarias que estén ocupando lugar en tu escritorio, que podés aprovechar para poner otros apuntes o incluso manuales.
  4. Buscar, marcar y anotar. La gran ventaja para los que leen grandes textos. Pueden buscar palabras y ahorrarse mucho tiempo buscando párrafo por párrafo. También pueden resaltar texto o agregar comentarios a distintas partes de él.
  5. Biblioteca completa. En una PC podemos guardar miles de libros. Es decir que tenemos una biblioteca completa a nuestro alcance ¡y solo para nosotros!

Desventajas

  1. Internet 1. Así como hay mucha información útil para estudiar, también hay muchas páginas destinadas al entretenimiento que nos pueden distraer y hacernos perder mucho tiempo. Navegar la web es una de las actividades predilectas de los procrastinadores.
  2. Internet 2. También hay sitios que pueden brindar información que parece correcta, pero que puede no serlo. Cuidado con los sitios de los cuales leas información.
  3. Olvidarse de los libros. Se estudia de los libros. La idea de tener una PC a tu lado es para ponerle libros dentro y tenerlos presentes de forma virtual. Pero no para olvidarse de ellos.
  4. Cansancio visual. Muchas horas frente a una pantalla pueden traerte problemas en la vista. Cuando el ojo se resiente mucho, es tu cabeza la que termina dolorida. Así que cuidado con la salud.
  5. Dependencia. Recordá que la notebook es una herramienta de apoyo y que cuando vayas a rendir el examen no la vas a poder usar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario